Gastronomía de Semana Santa

Cuando aún perduran en nuestras mentes las notas del couplé de «Los Yesterdays» y el recuerdo de aquella noche de carrusel de coros en que… mejor no acordarse, los gaditanos se enfrentan con otro de los eventos de mayor impacto social del año: La Semana Santa, celebrada hace unas semanas en Venezuela.

semana santa 1

Venezuela, al igual que el resto del mundo, rememoró, como cada año, la Pasión y Muerte de Cristo con salidas procesionales de bellas y artísticas imágenes llenas de historia. Son días de recogimiento espiritual y fervor popular para aquellos que participan directamente y de admiración y atractivo turístico para el resto.

También son días festivos con tiempo libre para salir, para cocinar, para degustar la culinaria típica de estas fechas, la comida de Semana Santa.

Pero, ¿existe una gastronomía de Semana Santa?

Actualmente debemos decir que no, ya que los platos que históricamente se asocian con estas fechas se comen en toda época del año.

semana santa 2

Sí existe en cambio, cierta cultura que conlleva la preparación familiar de determinados platos y postres que de alguna forma tienen raigambre cristiana con la ausencia de la carne y sus derivados, unido por una parte al manejo de verduras y hortalizas «propio» de la fecha, y por otra a la preparación de repostería más o menos tradicional.

Estas costumbres, que tienen una cierta base de mesura cristiana, choca frontalmente con la forma en que el gaditano vive su Semana Santa: tono festivo, salidas familiares, convivencia en la calle con el apoyo de la copa y de la tapa etc. No cabe duda que esta época es buena para los restauradores, máxime si el tiempo acompaña: aparte del turista, el nativo sale a la calle y está mucho tiempo en ella, por lo que evidentemente consume.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Listamos a continuación los platos más relacionados con los días de Semana Santa, clasificados en tradicionales y modernos.

¿Cuéntanos cuál de estos disfrutaste en Semana Santa con tu familia?

Tradicionales

Alcauciles con chicharos y habas.

Garbanzos con acelga

 

Pescado en Blanco.

Paella.

 

Platos «modernos»

Pescado a la plancha.

Alboronía con mariscos.

Arroz con atún.

Tortillas de mar.

 

Postres

Arroz con leche.

Higos rellenos con cobertura de chocolate.

Leche frita.

Roscos de Semana Santa.

Torrijas de Semana Santa.

3 Platos a los que las mujeres no pueden resistirse

Es difícil encontrar un plato que les guste a todas las mujeres. Por eso les propongo explorar estos platos a los que las mujeres no pueden resistirse.

¡Amiga seguro que hay por lo menos uno de ellos al que no puedes resistirte!

1.Torta de chocolate

mujeres 1

Excepto esas raras personas a las que no les gusta el chocolate, la torta de chocolate es el primer plato en la lista. Después de todo, ¿quién, de cualquier sexo o edad, puede resistirse a un delicioso trozo de la torta de chocolate?

2. Helado

mujeres 2

Por supuesto, no podía faltar el consuelo cuando hay peleas con el novio o por el síndrome premenstrual, ¡el helado

3. Panquecas

mujeres 3

Hasta ahora no se conoce a ninguna mujer (y tampoco a un hombre) que pueda resistirse al aroma dulce de unas panquecas calienticas en el desayuno.

Otra vez: si tienes dudas, haz la prueba.

Ya sabes cómo consentir a las mujeres…

Da todo en Halloween

Halloween solo se celebra una vez al año, así que ¿por qué no darlo todo? Si te gusta asustar a la gente, ¡hazlo! Si no es el caso, será la excusa perfecta para hacer una fiesta y celebrarlo. Celebrar Halloween es más divertido cuando decoras el exterior de la casa con montones de adornos para asustar a todo aquel que se atreva a acercarse a la puerta. Una vez iluminada por la noche, la casa decorada dará la bienvenida a todos los pequeños seres malignos y fantasmas del cementerio. Con un poco de música de terror, los más pequeños se asustarán y se reirán a carcajadas cuando llamen a la puerta gritando «¡Truco o trato!».

Stampa

Coloca calabazas de Halloween iluminadas en las ventanas. Si te atreves, puedes colocarlas guiando el camino de la entrada hacia la puerta; sin embargo, debes tener en cuenta que en el exterior existe el riesgo de que la gente acabe pisándolas y destrozándolas.

halloween 2

Abastécete de caramelos. Debes tener bastantes provisiones de caramelos, ya que nunca se sabe cuántos niños llamarán a la puerta. Si te sobran, tendrás más para ti.

halloween 3

Decora tu casa con el espíritu de Halloween. Puedes elegir una temática decorativa concreta (como, por ejemplo, de casa encantada o de cementerio) o, simplemente, inundar tu casa de adornos de color naranja y negro, telas de araña y brujas de peluche, entre otras muchas cosas.

halloween 4

Dale la bienvenida a los visitantes que vayan a tu casa a pedir caramelos. Ha llegado la hora. Asegúrate de tener las luces decorativas encendidas, la música sonando, tu disfraz puesto y los caramelos preparados. Probablemente recibas alguna que otra visita antes de la hora estipulada en tu ciudad, así que estate alerta.

halloween 5

Venezuela se une a esta peculiar celebración. ¿Ya tienes tu disfraz de Halloween?

Postres Venezolanos

En la cocina venezolana existe una gran variedad de postres, algunos de origen aborigen como el majarete y los dulces a base de papelón. Entre los dulces caseros de la época de la colonia destacan: la Torta de Jojoto, la de Pan, la de Plátano, así como flanes y quesillos de piña, guayaba, naranja y coco.

postres 1

Otra variedad son los dulces en almíbar, con su máxima expresión en el famoso Dulce de Lechosa. También están los Buñuelos, suaves bolitas de yuca que se fríen en aceite muy caliente, dejando una capa crujiente y dorada que esconde la más suave mezcla de sabor, bañados con papelón, canela, clavos y especias.

postres 2

Los sabores tradicionales de la tierra venezolana son sencillamente encantadores, capaces de convencer a los más rudos y soberbios, y esto se demuestra fácilmente cuando se habla de postres típicos de la región, gustos azucarados tan agradables como el venezolano mismo, con el potencial indicado para borrar toda amargura del cuerpo pero sin empalagar.

postre 3

No dejes de probar los postres de tu país y así tendrás de que sentirte orgulloso frente al mundo.

¿Delicias tenebrosas?

     Ha llegado la noche más escalofriante del año y aunque muchos piensan que es una fiesta para los más pequeños, en Barriott estamos dispuestos a demostrar lo contrario.

     Lo principal es recordar que la base de toda celebración es la comida y si es alusiva al evento dará un toque mucho más especial. Es por eso que hemos recolectado una serie de ideas creativas para disfrutar estas tenebrosas festividades de la forma más deliciosa.

     1. Mantener las bebidas frías no tiene por qué ser algo rutinario. Esta es una opción que va mejor con la ocasión.

3

     2. Si de postres se trata, los populares ponquecitos llevan la batuta. Se pueden decorar de mil maneras y siempre serán bien recibidos.

089a031ecc4ca2d6ef6ada438e221522

Captura

ponque_ara_a

      3. Otra buena idea es “envenenar” frutas con un poco de chocolate. Les dará un toque especial.

image (1)

B0kQBKdIYAEuojV

     4. Un cóctel embrujado es la opción para los más valientes.

Fire_Martini

     5. Por último una decoración que acompañe estas delicias será la guinda del pastel.

e27232dd61573096ba5ca0cb4731c68f

     Ve colocándote tu mejor disfraz porque te esperamos esta noche en Barriott para dejarte petrificado con las mejores mezclas y el ambiente más agradable de toda la ciudad.

¿Masquer?

     El término francés masquer se utiliza en cocina y pastelería para referirse a la cobertura que se puede realizar con una crema, salsa o similar para acompañar los alimentos.

a_la_arlesiana

 

     El diccionario general proporciona distintas definiciones para el verbo masquer, entre ellas: Ocultar un sabor, un olor con un sabor, un olor diferente… pero no es este el significado culinario que queremos tratar.

Avila_-_reposteria_07a

 

     Cuando se habla de esto en cocina o pastelería se suele hacer referencia al acto de cubrir una elaboración con una crema, jalea, salsa o similar, creando una capa más o menos fina, mejorando el aspecto y la presentación.

torta-chocolate-633x346

 

     Existen muchos ejemplos, cubrir un bizcocho con chocolate fundido, nata, crema, mantequilla, mermelada o merengue, entre otros, unos canapés con una mantequilla compuesta, un huevo relleno con mahonesa, etc.

635x360_baked_alaska_

 

     En algunos casos utilizamos el término napar cuando cubrimos u ocultamos una elaboración culinaria con una capa fina de una crema o salsa densa. El diccionario Larousse Gastronomique indica que cuando se habla de masquer, también puede hacer referencia a cubrir el fondo de un molde o cualquier otro recipiente con una preparación o con ingredientes que permiten crear una capa regular.

IÑAKIEIZA1PLAT16

 

 

 

Armonía de vinos y sabores

     Al hablar de maridaje, viene de inmediato la imagen de una exquisita combinación entre vinos y platillos de alta cocina; sin embargo, esa armonía de sabores también se puede llevar al mundo de la repostería con una adecuada selección del menú. Para ello, lo primero que se debe tener en cuenta es el color y la cantidad de azúcar en el postre. Mientras más oscura sea la tonalidad del dulce, más intenso debe ser el vino. Los niveles de azúcar deben ser equilibrados entre ambos para que ninguno opaque el sabor del otro y de esta manera asegurar una perfecta fusión.

     Vinos blancos: Una copa de cualquier casa de vino blanco es ideal para acompañar postres ligeros, especialmente aquellos que tengan como base natilla o vainilla; en este caso es más recomendable un Riesling o un Asti. Por lo contrario, si los dulces son más tipo frutales o con canela, un vino Sauternes le dará un toque perfecto a tu paladar.

     Vino tinto: Cuando el chocolate es el protagonista del día, un vino tinto es el mejor acompañante. Con chocolates amargos se puede dar una excelente combinación junto a un Merlot o un Cabernet. Si son de leche, un Pinot Noir ayudará a concentrar más el sabor; sin embargo, cuando el chocolate es blanco y muy cremoso, una copa de Moscatel dará una experiencia única.

     Vinos espumantes: las tartas de manzana o frutas diversas adquieren un sabor especial al mezclarse con la acidez de estos exquisitos vinos. Los helados cremosos y los flanes también tienen lugar en un maridaje con champagne que hará vibrar tus sentidos.

     Vino de hielo: Este elixir de los dioses tiene la particularidad de ser producido sobre la base de extractos de uvas congeladas. Su increíble sabor permite que sea muy versátil, al punto que es considerado un postre por sí solo, pero si se desea combinar, un pastel de manzana o durazno será la mejor opción.

     Atrévete a degustar estos maridajes y haz que el sabor se apodere de tus sentidos.