Turismo Gastronómico

El turismo gastronómico es una forma de turismo, donde el interés está puesto en la gastronomía y cultura culinaria del país que se visita.

El turismo gastronómico se presenta como una nueva opción para adentrarse en el mundo culinario donde podemos experimentar miles de los sabores que caracterizan a una región y el cual está dirigido tanto a personas conocedoras como son los chefs o personas que trabajan en esta área, así como a todo tipo de personas dispuesta a tener una nueva experiencia de sabores.

turismo 1

Propuestas actuales

Vancouver: Ha sido en los últimos años cuando esta ciudad canadiense ha logrado su reputación culinaria actual. Se debe a su pescado fresco de primera clase y otros productos del mar, además de vegetales y frutas variadas.

Tokio: Comer aquí puede convertirse en toda una experiencia, sobre todo si se es curioso, ya que además del pescado, en esta ciudad se puede encontrar comida de todos los tipos, principalmente japonesa y china.

San Francisco: Para cualquier gusto o preferencia, hay una creativa respuesta culinaria esperando, en gran parte gracias a su multiculturalidad, desde la cocina mexicana hasta el Chinatown más grande del mundo fuera de Asia.

Bruselas: Es una de las ciudades con mayor movimiento y vida cultural y social, en el más amplio sentido de la palabra. Sus restaurantes son caros y hay que hacer reserva previa.

Barcelona: Punto de encuentro de culturas diferentes e influencias de muchas costumbres. Allí puede encontrar los mejores restaurantes con variedad de sabores.

turismo 2

Nueva York: En la Gran Manzana uno puede encontrar de todo, y la comida no es una excepción. No tiene platos típicos, ni tampoco populares, pero es una ciudad tan extensa y con tal diversidad cultural que su variedad gastronómica es increíble. Se puede probar el sabor de los cinco continentes sin siquiera salir de Manhattan.

Lyon: Estamos hablando de la cuna de la gastronomía francesa, con la mayor concentración mundial de restaurantes lujosos, estrellas Michelín y “bouchons” o restaurantes típicos. No sólo se puede apreciar una exquisita oferta culinaria, sino también disfrutar de la calidad de los vinos que la zona ofrece.

Hanoi: Esta ciudad vietnamita ha resultado una verdadera sorpresa en el ámbito gastronómico gracias a su sabrosa y variada oferta: desde sencillos puestos callejeros hasta lujosos restaurantes. En muchos de sus restaurantes la carta incluye reptiles, perros y gatos como excentricidades difíciles de identificar.

Roma: Si bien el norte de Italia se conoce por sus trufas y el pesto, Toscana por su aceite de oliva, Sicilia por sus dulces, el sur por sus pescados y especias, la cocina romana cuenta con todo esto y mucho más.

Las Vegas: Esta es la ciudad favorita de los chef para hacer sus propuestas. En cuanto a lugares para comer, hay de todo tipo y precio, muchos de ellos temáticos.

turismo 3

¡Sorprende a tu paladar y a turistear!

La navidad: una tradición para recordar

     Cada quien tiene su manera de celebrar la época más bonita del año: unos le escriben la carta al niño Jesús, otros le dejan galletitas con leche a Santa y muchos esperan con ansias ver los regalos el 25 de diciembre en las botas navideñas. Por eso aquí dejamos algunas tradiciones del mundo. Disfrútenlas.

     Los noruegos asocian la Navidad con la luz de las velas y el fuego en un rincón de la casa. El 13 de diciembre, día de Santa Lucía, comienzan los actos prenavideños, y esa misma noche los animales domésticos disfrutan de la primera cena especial de Navidad. Decoran sus casas con canastas trenzadas, coronas de tallos de lino y figuritas de duendes con base de piñas o nueces.

     En la Noche Vieja italiana las lentejas sustituyen las uvas para atraer la buena suerte en el nuevo año. Otra tradición muy popular y que, dicen, depara buena fortuna es la de regalar lencería roja. También se deleitan con el sabroso Panettone. Muy arraigada está también la costumbre de arrojar los trastos viejos por la ventana como símbolo de un pasado finito.

     Cuando llega diciembre, los habitantes de Japón se apresuran a saldar cuentas, a limpiar sus casas e incluso, a renovar el vestuario como símbolo de la entrada del nuevo año. El día 31 de diciembre, se celebra el Omisoka o Gran Día Final del año. La tradición ordena que durante dicha jornada se realice una limpieza especial de la casa para, después, pasar a degustar con toda la familia las tradicionales tazas de fideos, símbolo de longevidad.

     Nueva York se ilumina para recibir la Navidad, especialmente el centro de Manhattan, con sus enormes árboles del Rockefeller Center, el de Chanel Garden y sus espectáculos navideños del gran teatro neoyorquino Radio City Music Hall, y de todo Broadway.

     El 25 de diciembre es fiesta nacional en la India y los más de 20 millones de cristianos que viven en el país celebran la Navidad según las costumbres occidentales. El Año Nuevo, sin embargo, se celebra según el calendario lunar hindú, el 20 de abril, con grandes hogueras y baños rituales.

Bebidas tradicionales del mundo

      La navidad tiene muchas maneras de ser festejada, y cada país posee una forma muy arraigada para disfrutar toda esta época decembrina. Lo importante es que, al igual que todos, la familia y los amigos son los ingredientes principales a la hora de compartir.

     Aquí les presentamos, en esta oportunidad, las bebidas tradicionales navideñas de algunos países, que te encantarán conocer.

     En algunas zonas de Europa es común tomar el Glühwein, se prepara con vino tinto, jugo de naranja y especias. Se consigue en mercados navideños, donde se compra para consumir después de esquiar y así bajar el frío invernal.

      El Glogg es muy parecido a la preparación anterior y se consume en los países escandinavos. Lleva una botella de vino tinto, media taza de algún licor como Aquavit, pasas, azúcar, naranja, jengibre, cardamomo, clavos y almendras. Toda una delicia.

     En México no hay posada navideña sin Ponche navideño o Calientitos a base de frutas como tamarindos, manzanas, guayabas, ciruelas, entre otras. Un poco de brandy y el toque delicioso de la canela. ¡Salud!

     La bebida más tradicional en temporada navideña en Estados Unidos y otros países se llama Eggnog. Preparada con huevo, azúcar, leche entera, crema, nuez moscada y el toque final de ron: el ingrediente secreto.

    Para los venezolanos la bebida por excelencia que representa la navidad es el sabroso Ponche Crema. Una tradición que lleva años haciendo que las familias criollas se reúnan alrededor de una mesa y compartan momentos mágicos. Está hecho a base de azúcar, leche, huevos y ron blanco.

Las mejores vistas para comer

     Para disfrutar de un exquisito platillo solo hace falta acercarse a cualquiera de estos espectaculares restaurantes con la mejor compañía.

1) Sierra Mar, Big Sur, California, U.S.A: En la cima de los acantilados del Big Sur se encuentra este restaurante mirando al Océano Pacífico donde podremos acompañar nuestro menú con un fantástico vino de la zona.

Sierra_Mar_Cliffside_South_636_318_85_s_c1

2. Dasheene, Santa Lucia, West Indies: En una antigua plantación de cacao se levanta este Resort de la isla de Santa Lucía, entre el océano Atlántico y el Mar Caribe. Los platillos son en su mayoría de origen mediterráneo.

Dasheen-StLucia-01

3. Sanctuary Lodge, Cuzco, Perú: Es el hotel más cercano a la ciudadela Inca en el que podemos elegir entre dos menús, peruano o internacional, para cenar mientras admiramos el Valle Sagrado, el río Urumbamba y el Machu Picchu.

000846-06-bedroom-machu-picchu-view-table

4. Mikla, Estambul, Turquía: El restaurante Mikla situado en la terraza del hotel  Marmara Pera, nos da unas vistas increíbles de la ciudad de Estambul; en donde se ve la antigua basílica de Santa Sofía y el Palacio de Topkapi. Se sirve principalmente comida turca.

mikla4

5. Tapasake, Malé, Maldivas: Cerca de Malé al norte de las Islas Maldivas se encuentra este paradisiaco resort, donde además de deleitarnos con la mejor cocina japonesa, estamos en la orilla del océano Índico.

04eaaac1acb81d44a86b1d2665ec2da9

6. Vértigo, Bangkok, Tailandia: En lo alto del Banyan Tree se encuentra este atípico restaurante llamado Vértigo, un nombre que le va como anillo al dedo, porque es la sensación que le puede dar a más de uno. Desde él se divisa el corazón de distrito financiero de Bangkok, además del inmenso skyline de la ciudad.

vertigo-grill-and-moon