Nochebuena

¿Qué es la Nochebuena?

La Nochebuena se celebra la noche del día 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre). Es la celebración cristiana del nacimiento de Jesús y las costumbres varían de unos a otros países pero es bastante común una reunión familiar para cenar y, sobre todo en los países protestantes, el hacer regalos.

Es costumbre en España el cantar villancicos acompañados de la pandereta y la zambomba, así como comer turrón, mazapán, polvorones y otros dulces. Después a las 24.00h todos van a la Misa del Gallo, en la que se celebra el nacimiento de Jesús.

Nochebuena 1

 

En Puerto Rico las familias y amigos se reúnen para celebrar, cantar parrandas y compartir comidas tradicionales como arroz con gandules, lechón asado y pasteles. Las fiestas a veces siguen hasta la madrugada. En Navidad la gente comúnmente descansa la trasnochada de Nochebuena. A la medianoche se celebra la Misa del Gallo. Las personas van a la iglesia, escuchan la misa, los niños se visten de pastores y figuras alegóricas al Nacimiento: La Virgen María, San José, El Niñito Jesús, los Tres Reyes Magos, etc.

Nochebuena 2

En México se acostumbra presentar pastorelas, que son obras teatrales cortas -generalmente humorísticas- que tienen como argumento las vicisitudes que debe enfrentar un grupo de pastores y gente de pueblo para llegar a Belén a adorar al niño Jesús. También se celebran las posadas para las que se elaboran ponches, buñuelos y tamales; se prolongan hasta la noche y quiebran la piñata.

Nochebuena 3

En Venezuela se acostumbra realizar las hallacas el 23 y/o 24 de Diciembre para realizar la tradicional cena de Nochebuena, la cual se compone de hallacas, pan de jamón, pavo o pernil de cochino, jamón «planchado», vino o Ponche crema; la mesa se adorna con quesos variados, avellanas, nueces, turrones, galletas (y golosinas variadas), panetón (somos toda una mezcla de culturas). Luego a las 0:00 los niños abren sus regalos traídos por el Niño Jesús y los adultos realizamos un intercambio que puede ser familiar, entre vecinos y/o amigos y la familia realiza un Brindis por la unidad familiar, luego el 25 nos ponemos la ropa a estrenar y salimos a compartir, por lo general a un parque, río o playa o salimos a compartir en nuestra comunidad.

¡Feliz Navidad 2015 les desea la gran familia Barriott!

¿Cómo hacer el ritual del Espíritu de la Navidad?

El Espíritu de la Navidad es una tradición que desde hace varios años ha sido adoptada en Venezuela como parte de las costumbres propias de la época decembrina. Este ritual es símbolo de agradecimiento por los favores recibidos durante el año que termina y para los nuevos deseos en los venideros meses.

espiritu 1

El ritual del Espíritu de la Navidad se lleva a cabo todos los 21 de diciembre, exactamente entre las 10 y las 12 de la medianoche.

espiritu 2

Los deseos que se piden se escriben en orden de prioridad; en primer lugar por el bienestar y la paz mundial hasta llegar a los deseos más personales. Se cortan en tiras y se guardan hasta la visita del año siguiente para que se puedan quemar sólo aquellos que se cumplieron.

espiritu 3

Disfruten de esta hermosa tradición este domingo 21, otro día de celebración en familia.

5 tradiciones extrañas de Navidad

Llegó de nuevo la época del año en la que muchas familias decoran su árbol de navidad, en la que llega a nuestros hogares el niño Jesús a traer presentes y en la que algunos padres recorren como locos las tiendas para encontrar los regalos preferidos de sus hijos.

Sin embargo, hay algunas costumbres de otros países que todavía pueden sorprendernos, les dejamos algunas:

Los japoneses, rendidos a Kentucky Fried Chicken

extraña navidad 1

Ni pavo, ni lechón, ni pescado. Lo que a los japoneses les gusta comer en Navidad es pollo frito. Por eso, no es extraño ver largas colas en los restaurantes de la cadena de comida rápida estadounidense Kentucky Fried Chicken (KFC). La tradición empezó en 1974 con una campaña publicitaria de la compañía cuyo lema era «Navidad = Kentucky» y que incitaba a comer pollo en esas fiestas. Tal fue el éxito de la publicidad que sus productos se convirtieron en el menú tradicional de los japoneses los días 23, 24 y 25 de diciembre, pero en especial de Nochebuena. La compañía recibe para esos días pedidos con hasta dos meses de antelación y, según sus responsables, las ventas de esos tres días equivalen a las habituales de medio mes.

«El Pato Donald les desea una feliz Navidad»

extraña navidad 2

Desde 1959, las familias suecas se reúnen en torno a la televisión cada 24 de diciembre para ver el mismo programa. Se trata del especial de Disney «El Pato Donald y sus amigos le desean una feliz Navidad» que la televisión pública sueca emite el día de Nochebuena a las 3 de la tarde. Kalle Anka, como se llama en sueco al Pato Donald, se ha convertido en un personaje tan familiar para los suecos que muchos se saben de memoria los diálogos de ese capítulo. Tras la emisión del programa de una hora, los niños reciben los regalos que, dependiendo de la familia, pueden estar debajo del árbol de Navidad o en un saco que lleva Santa Claus.

Ayudantes de San Nicolás

extraña navidad 3

La misión de San Nicolás (Viejo Pascuero, Santa Claus o Papá Noel, según los países) de llegar a todos los niños del mundo en Navidad parece complicada. Pero en ese reto no le faltan ayudantes en muchos países. Por ejemplo, en Francia a San Nicolás le acompaña Père Fouettard, un hombre con ropa oscura y barba nutrida cuya misión es decidir si los niños han sido buenos. A los que no se portan tan bien, les castiga con un azote. En el País Vasco, en el norte de España, quien ayuda a Papá Noel a repartir los regalos es el Olentzero, un carbonero con el traje típico vasco, mientras que en los Países Bajos, a San Nicolás – que llega el 6 de diciembre- le acompaña Zwarte Piet, un paje negro que lanza galletas a los niños. En algunos hogares de España y muchos países latinoamericanos, a los más pequeños también les llegan los regalos de los Reyes Magos el 6 de enero, mientras que en Italia quien cumple esa labor es la Befana. Y en República Dominicana, la vieja Belén deja regalos a los niños el domingo después del Día de Reyes.

Los antagonistas de Papá Noel

extraña navidad 4

Pero no todos los personajes vinculados con estas fiestas son benévolos como Papá Noel. La mitología alpina habla de Krampus, una figura demoniaca con cuernos, una lengua muy larga y una cesta para capturar a los niños que han sido traviesos a lo largo del año. Por eso, en Austria en diciembre se multiplican las fiestas y los desfiles en los que personas disfrazadas de Krampus deambulan por las calles. Santa Claus también tiene un antagonista en Islandia: el gato de la Navidad o Jolakotturin. En ese país del norte de Europa, los niños que se portan bien y hacen sus tareas reciben ropa nueva por Navidad. Los padres les dicen a sus hijos que si no trabajan lo suficiente, llegará el gato de la Navidad y, al ver que no tienen ropa nueva, se los llevará.

El tronco que expulsa regalos

extraña navidad 5

En Cataluña y algunas zonas de Aragón, en el noreste de España, la tradición es que los regalos para los niños salgan de un tronco. Se le llama Tió de Nadal o Caga tió en Cataluña y Tronca de Nadal en Aragón. Las familias suelen colocar el tronco en casa a principios de diciembre, le colocan una manta y un rostro y le van alimentando con dulces hasta el día de Navidad. Entonces, los niños le cantan canciones y le pegan con palos para que expulse los regalos. También en España, en Cataluña y en algunas zonas de la Comunidad Valenciana hay otra tradición que puede resultar curiosa es la de poner un caganer, una figura de pesebre que suele representar a personajes famosos con los pantalones bajados haciendo sus necesidades. Tradicionalmente, el caganer era un campesino ataviado con la indumentaria tradicional catalana (faja y barretina). Pero en los últimos años se han popularizado los que representan a personajes famosos: desde políticos como Barack Obama hasta artistas como Shakira o deportistas como Lionel Messi.

¿Qué les parece?

Italia y sus costumbres

Como todo país, Italia tiene costumbres que son representativas, tradiciones en las que muestran el comportamiento de su nación y que se han mantenido a lo largo de los años a pesar de la influencias de otras culturas. Dentro de las costumbres que más caracterizan a este país conocido por sus tradiciones familiares tenemos las de la celebración del matrimonio, la convivencia familiar, la comida y el ocio.

costumbres 1

Entre los hábitos sociales más comunes está el saludo de manos y el beso que se hace sin rozar con los labios la mejilla de la otra persona. Un saludo informal es el ciao, que quiere decir hola o adiós. Los formales serían Buon giorno -Buenos días- y Buona sera -Buenas tardes-.

Es común observar a los hombres italianos llenando de halagos a una mujer. Por ello, las mujeres eran antiguamente prohibidas de salir con un hombre y debían salir desde el enamoramiento bajo la supervisión de un grupo de chaperonas que supervisaban la relación hasta el día de la boda. Aún hay comunidades y pueblos italianos que respetan esta tradición por lo que no debemos sorprendernos si vemos a una pareja de novios caminar acompañados de un grupo de mujeres que van detrás de ellos en todo su recorrido.

costumbres 2

En la comida, la pasta es el plato de mayor tradición por los italianos, además de ser reconocida mundialmente por su exquisitez. Un almuerzo tradicional italiano casi siempre cuenta con la presencia de unas generosas porciones de ravioles, fettuccinis y espaguetis que son acompañados con salsas como la pomarola (salsa roja clásica) u otras más elaboradas. Todas teniendo siempre como base a una serie de especies que le brindan aroma y sabor. También encontraremos a la pizza dentro de los platos tradicionales, aunque, debe ser de masa gruesa y artesanal.

Es común que los italianos nos inviten a conocer su casa cuando nos han tratado y se sienten en confianza. No debemos sorprendernos si nos encontramos con toda la familia en casa ya que es tradicional que en los almuerzos de fin de semana estén presenten los abuelos, padres, tíos, primos, etc. Toda comida es acompañada por una copa de vino.

costumbres 3

Dentro de las costumbres navideñas tenemos la de poner los belenes de forma que sea recreado el paisaje por el que caminó María y José en el camino a Belén. Los italianos relacionan las lentejas con la abundancia por lo que podremos ser invitados a comer las lentejas en vez de comer el racimo de uvas entre las costumbres de Nochevieja.

Finalmente, si vamos a visitar este país por cuestiones de negocios no debemos olvidar que solo después del saludo de presentación podremos entregar nuestra tarjeta personal, además, es costumbre entregarla por lo que podría ser considerada una falta de respeto el no hacerlo.

¡Buen viaje!

Lo que no sabías del Día de los Enamorados

     Desde la ejecución del sacerdote cristiano llamado Valentín en el año 269 D.C. los enamorados han tomado el 14 de febrero para celebrar el cariño que se tienen. A partir de ahí, alrededor de esta fecha han ido surgiendo varios datos curiosos que hemos recolectado para ti en esta publicación.

    En Latinoamérica el país que más festeja el Día de los Enamorados es Venezuela, seguido de Perú y Chile. Aunque, en general, la mayoría de las personas del continente suelen hacer algo especial en esta ocasión.

   Aquellos que tienen pareja piensan en darle un regalo y entre las opciones más comunes está la tradición de la cena romántica. Otros entregan aparatos electrónicos, accesorios de moda, flores u osos de peluche. Internet es el medio más utilizado por los enamorados para comprar sus presentes.

    Curiosamente los hombres gastan casi el doble que las mujeres al momento de adquirir un detalle significativo pero, en su mayoría, ellos preferirían no tener regalo alguno.

     Otros que no se quedan atrás a la hora de recibir algo son las mascotas, pues sus dueños se esmeran en hacerles saber que celebran su amistad a lo grande.

     Sin embargo, hay personas que festejan esta fecha únicamente porque los demás lo hacen o porque a su pareja le gusta. La mayoría prefiere una sorpresa en cualquier momento durante el año.

    Si bien hay quienes aman esta fecha, muchos otros la consideran poco importante. En Barriott los aceptamos a todos y estamos dispuestos a brindarles un agradable y tranquilo ambiente para disfrutar del día bien sea como una velada romántica o una reunión entre amigos.