NutriRay3D, contar calorías de la comida con tecnología láser

Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington ha desarrollado un dispositivo denominado NutriRay3D que se conecta al teléfono móvil y se asocia a una app para poder contar calorías de la comida y obtener su información nutricional utilizando tecnología láser.

nutri 1

Durante los últimos años han aparecido algunas aplicaciones que tienen como cometido proporcionar una estimación sobre las calorías que tiene un plato de comida, pero no llegan a ser tan fiables como se espera. Hoy conocemos el desarrollo de un dispositivo denominado NutriRay3D desarrollado por investigadores de la Universidad de Washington que utiliza la tecnología láser para contar las calorías de la comida y ofrecer información del contenido nutricional. Este dispositivo está asociado a una app instalada en el teléfono móvil y muestra con precisión la cantidad de calorías que tiene la comida sin importar la cantidad de ingredientes que contenga.

nutri 2

Sus creadores explican que se trata de un pequeño módulo que se conecta al Smartphone y realiza un escaneo con láser mediante la proyección de una cuadrícula de puntos de luz individuales o mapeo láser para garantizar que se pueden escanear los diferentes ingredientes del plato y asignar un tamaño y forma de los alimentos que ofrezcan una lectura precisa de las calorías.

El sistema puede identificar muchos alimentos básicos, pero en el caso de que no pueda identificar un ingrediente, se puede introducir su nombre utilizando el micrófono del teléfono, de este modo la aplicación, sabiendo de qué tipo de ingrediente se trata y la cantidad que contiene el plato gracias al escaneo, consulta una base de datos con más de 9.000 alimentos para calcular su contenido calórico y el aporte nutricional. También existe la opción de introducir el nombre de los ingredientes de forma manual, esta opción es ideal para quienes están preparando una receta y se podría decir que mucho más precisa.

nutri 3

La tecnología fue desarrollada inicialmente para ayudar a los investigadores del cáncer en su estudio entre la relación de la ingesta de alimentos y la enfermedad, sustituyendo a los procedimientos anteriores en los que los pacientes debían aportar la información mediante cuestionarios detallados. Dado que se demostró que las personas en general no son lo suficientemente explicitas, olvidando ingredientes o simplemente mintiendo sobre lo que consumían, se optó por el desarrollo de este dispositivo.